6 hábitos para mantener el equilibrio emocional

6 hábitos para mantener el equilibrio emocional

Nuestra capacidad para mantener un correcto equilibrio emocional en el día a día es uno de los aspectos fundamentales a la hora de mantener una buena calidad de vida. Por eso, es importante que conozcamos algunos de los fundamentos para llevar un estilo de vida psicológicamente saludable y que no nos expongan de manera innecesaria a las situaciones que nos desbordan emocionalmente.

En algunos casos, recuperar esa armonía una vez la hemos perdido implica necesariamente asistir a psicoterapia; sin embargo, en los casos menos graves, puede ser suficiente con aplicar a nuestra cotidianidad algunos hábitos para mantener el equilibrio emocional. Veamos cuáles son estos últimos a modo de consejos generales.

Nuestra Terapia Psicológica

Hábitos para mantener un buen equilibrio emocional

Incorpora estos elementos a tu día a día para gozar de una adecuada armonía emocional.

1. Dormir lo suficiente

Algo tan sencillo como irnos a la cama a la hora en la que toca y ser capaz de conciliar el sueño sin problemas es un elemento muy importante a la hora de mantener un buen equilibrio emocional. Por eso, es recomendable que nos tomemos en serio nuestro horario de sueño, para evitar situaciones en las que tardamos más de una hora en caer dormidos y terminamos teniendo que despertarnos cuando aún no hemos descansado lo suficiente. La falta de sueño nos vuelve más irritables, con menor capacidad de concentración, y como consecuencia, más proclives a sentir que todo nos supera.

2. Realizar ejercicio moderado de manera regular

Ir realizando semanalmente sesiones de ejercicio moderado, como por ejemplo salir a correr o realizar ejercicios anaeróbicos con pesos que no impliquen hacer mucho esfuerzo, nos ayudan a mantenernos en forma no solo físicamente, sino también mentalmente. Además, es una muy buena manera de liberar tensiones y desconectar de esos pensamientos intrusivos que han estado entrando en nuestra mente durante horas, haciendo que nos centremos en lo que nos preocupa, en las obligaciones que debemos atender y no nos atrevemos a empezar, etc.

3. Evitar situaciones innecesariamente estresantes

Aunque el estrés no sea en sí mismo una emoción, cuando es demasiado elevado o se mantiene durante demasiado tiempo, nos pone en una situación de vulnerabilidad emocional. Por eso, evitar todo aquello que nos genera un estrés que no necesitamos y no nos aporta nada significativamente positivo contribuye a mantener un adecuado equilibrio emocional.

Por ejemplo, si aquello que nos genera estrés son las grandes aglomeraciones de personas o el tráfico intenso de la ciudad, deberemos procurar alejarnos de este tipo de escenarios y transitar por áreas más tranquilas y menos concurridas de la ciudad donde vivamos.

Así mismo, si lo que nos estresa son los problemas económicos o sociales que atraviesa el país, lo mejor será no sobreexponerse a los medios de comunicación que diariamente nos cuentan noticias sensacionalistas y exageradas sobre la actualidad del país.

4. Realizar actividades placenteras que nos motiven

Realizar actividades que nos ayuden a centrar nuestra atención en tareas que conecten con nuestros intereses es también uno de los mejores consejos que podemos poner en práctica, sobre todo si estamos pasando por una crisis o por tiempos convulsos.

Son muchas las actividades que podemos realizar para mantener la mente y el cuerpo ocupados, y estas pueden ser desde físicas o deportivas hasta intelectuales.

Algunas de dichas actividades pueden ser la escalada, participar en competiciones deportivas, el senderismo, los pasatiempos relacionados con la artesanía o el arte, o los rompecabezas.

5. Practicar Mindfulness

En la misma línea que el consejo anterior, otra manera de centrar nuestra atención en el momento presente y dejar de obsesionarnos con el pasado o el futuro que hipotetizamos es practicar Mindfulness, o Atención Plena. Esta clase de ejercicios inspirados en la meditación Vipassana nos permiten conectar con el aquí y ahora y con las sensaciones que este nos genera, y en cuestión de minutos, nos permite ver nuestros problemas y retos con una mirada más constructiva y menos proclive a alimentar narrativas dramáticas sobre lo que nos ocurre.

Para aprender a practicar Atención Plena, puedes asistir a cursos especializados, o bien ir a psicoterapia.

6. Mantenerse lejos de las drogas (también las normalizadas)

El consumo habitual de drogas es uno de los factores que más dañan el equilibrio emocional. Esto incluye también el uso de sustancias tan normalizadas como el alcohol o el cannabis; ambos son productos que nos dañan no solo a largo plazo, sino que también pueden llevarnos a sufrir desestabilizaciones importantes a corto plazo, algo que a su vez perjudica tanto a nuestras relaciones personales como, de manera indirecta, a cómo vemos a los demás.

¿Buscas asistencia psicológica profesional?

Si quieres disponer de la ayuda de un equipo de psicólogos con más de 20 años de trayectoria profesional en el ámbito de la salud mental, ponte en contacto con nosotros. En Avance Psicólogos atendemos a personas de todas las edades y trabajamos aplicando las técnicas y estrategias terapéuticas más eficaces teniendo en cuenta las necesidades y características únicas de cada paciente. Intervenimos en las áreas de la psicoterapia, la sexología, la logopedia, la psiquiatría y la neuropsicología, y ofrecemos la posibilidad de realizar sesiones online a través de videollamada. Nos encontrarás en nuestro centro situado en el barrio de Goya de Madrid.

Nuestra Terapia Psicológica Online

Referencias bibliográficas:

Dalgleish, T. (2004). The emotional brain. Nature Reviews Neuroscience, 5(7): pp. 583 – 589.

Damasio, A. (2014). En busca de Spinoza: neurobiología de la emoción y los sentimientos. Barcelona: Booket, 2014. ISBN 978-84-233-4615-8.

Goleman, D. (1996): Inteligencia emocional. Barcelona, Kairós.

Hüther, G. (2012). Biología del miedo. El estrés y los sentimientos. Barcelona: Plataforma Editorial.

¡COMPARTELO!
Avance Psicólogos
Avance Psicólogos
Somos un centro de psicología en Madrid con 24 años de experiencia. Nuestro equipo de psicólogos colaboradores, es experto en el tratamiento de la ansiedad, depresión, estrés, autoestima, desamor, duelo por ruptura, duelo por pérdida, fobias, adicciones y obsesiones. Somos un centro reconocido por la Ilustre Academia de las Ciencias de la Salud Ramón y Cajal y contamos con el Premio a La Excelencia Profesional en 2018 por el Instituto para la Excelencia Profesional y el premio Foro Europa 2001. Nos destacamos por llevar a cabo un tratamiento personalizado, breve, de orientación cognitivo conductual y humanista.
DESCUBRE NUESTRA TERAPIA PSICOLÓGICA PRESENCIAL Y ONLINE
NUESTROS POSTS MÁS RECIENTES
Scroll al inicio