Las Hormonas del Estrés: ¿Cuáles son? ¿Cómo te influyen?

¿Cuáles son las hormonas del estrés?

¿Cuáles son las hormonas del estrés? Aunque el estrés sea una experiencia muy cotidiana en la vida de los seres humanos, eso no significa que su funcionamiento sea simple o fácil de explicar.

Precisamente porque una gran cantidad de vivencias pueden desencadenar en nosotros una reacción emocional que nos lleva a sentirnos estresados, es complicado reconocer todos los elementos biológicos y psicológicos que juegan un papel en la aparición del estrés (motivo por el cual, si da lugar a un gran malestar, es necesario acudir a terapia y que un profesional de la salud mental estudie cada caso concreto de manera personalizada).

Ahora bien, siempre es posible ir estudiando los elementos neurobiológicos que, al interactuar entre ellos, dan lugar al estrés. Y de entre todos ellos, hay una serie de hormonas que reciben gran atención por parte de la comunidad científica, ya que comprender su funcionamiento es clave para explicar y predecir la aparición de problemas psicológicos en las personas proclives a sentirse estresadas.

Así pues, en este artículo veremos cuáles son las principales hormonas del estrés y cómo nos afectan.

Nuestra Terapia Psicológica

¿Qué es una hormona?

Empecemos por el concepto de hormona. En un sentido amplio, entendemos por hormona una molécula segregada por ciertas glándulas y tejidos epiteliales del organismo y que, una vez son liberadas en el torrente sanguíneo, llegan a determinadas células y producen cambios en estas.

Al conjunto de órganos, glándulas y hormonas que participan en este proceso lo llamamos sistema endocrino, y como veremos, en varios aspectos está muy relacionado con el funcionamiento del sistema nervioso, hasta el punto que muchas veces se habla de sistema neuroendocrino.

Por otro lado, cabe tener en cuenta que muchas hormonas son a la vez neurotransmisores cuando entran dentro del sistema nervioso y son utilizadas por las neuronas para comunicarse entre ellas.

Ahora bien, cuando actúan como hormonas, su versatilidad es mayor, y por otro lado, el tiempo que transcurre entre que son liberadas al sistema circulatorio y generan un efecto en un tejido celular concreto es mayor que el que transcurre mientras realizan su función como neurotransmisores. Además, mientras que algunos cambios en el organismo se desarrollan a lo largo de meses o incluso años, los neurotransmisores producen efectos en cuestión de fracciones de segundo o muy pocos segundos.

Cabe tener en cuenta que a pesar de su funcionamiento diferente, en muchos aspectos las funciones de las hormonas y de los neurotransmisores se solapan. Por ejemplo, hay hormonas que son transportadas por la sangre y en unos segundos tienen un efecto de tipo emocional en nosotros. A fin de cuentas, el cerebro funciona de un modo o de otro dependiendo de la información que le va llegando del resto del cuerpo. Así, fenómenos como el estrés está causados por un bucle: el cerebro detecta señales de que deberíamos empezar a preocuparnos por algo o empezar a estar atentos a nuestro entorno, y esto es comunicado a nuestro sistema endocrino: a la vez, el sistema endocrino realiza los cambios necesarios en el cuerpo para que seamos más sensibles a lo que pasa a nuestro alrededor y tengamos una mayor capacidad de reaccionar rápidamente ante cualquier eventualidad, hecho que es registrado por nuestro sistema nervioso.

Así, cuando estamos estresados, se ponen en marcha una serie de hormonas que nos ayudan a aprovechar el potencial de la fuerza explosiva de nuestros músculos, nos preparan para perder menos sangre si recibimos heridas superficiales, nos ayudan a fijarnos más en los estímulos que llegan por nuestros sentidos, nos permiten oxigenar todo nuestro cuerpo para estar preparados para realizar esfuerzos físicos, etc. Son procesos con implicaciones para nuestro comportamiento, pero que a su vez tienen lugar más allá de nuestro cerebro.

Las principales hormonas del estrés

Ahora que hemos visto en qué consisten las hormonas, veamos cuáles so las hormonas más importantes de entre todas las que están vinculadas al estrés (ya sea funcional o estrés psicopatológico), y el modo en el que afectan a la mente humana.

1. Cortisol

El cortisol es la hormona del estrés por excelencia, la que más se asocia a este fenómeno psicológico y fisiológico. Su principal función es hacer que haya más glucosa disponible en nuestra sangre, es decir, más fuentes de energía que podemos “quemar” rápidamente si las circunstancias lo hacen necesario. Esto es clave cuando estamos estresados, ya que estamos predispuestos a movernos rápidamente para evitar que ciertos problemas nos afecten demasiado.

Pero la segregación masiva de cortisol también tiene sus costes; en concreto, si nos exponemos a este fenómeno durante bastante tiempo, disminuye el desempeño de nuestro sistema inmunológico. Además, cuando hay grandes picos de liberación de cortisol, podemos tener problemas de memoria; es por ello que en muchas situaciones altamente estresantes, poco después notamos que nos cuesta recordar lo ocurrido incluso si no perdimos la consciencia.

2. Catecolaminas

Las catecolaminas son un tipo de hormonas generadas por las glándulas suprarrenales (ubicadas encima de nuestros riñones); dentro de este grupo, cabe destacar la adrenalina y la noradrenalina. Estas hormonas, que también actúan como neurotransmisores, hacen que al ser segregadas en grandes cantidades nuestro ritmo cardíaco y presión sanguínea aumenten, de manera que tenemos más capacidad para movilizar rápidamente nuestras fibras musculares aportándoles toda la energía y oxígeno que necesitan para rendir bien, entre otras cosas.

3. Prolactina

La prolactina, hormona segregada por la pituitaria, tiene un rol en muchos procesos biológicos asociados a la reproducción, como por ejemplo la lactancia. Sin embargo, sus niveles también suben mucho en situaciones de alto estrés psicológico, teniendo efectos derivados muy diversos, entre ellos la aparición de alteraciones menstruales.

Quizá te interese: Las diferencias entre la psicología y la psiquiatría

¿Buscas apoyo profesional en el ámbito de la salud mental?

Si necesitas contar con terapia ante los desajustes emocionales producidos por el exceso de estrés o los trastornos de ansiedad, ponte en contacto con nuestro equipo de profesionales. En Avance Psicólogos disponemos de más de dos décadas de trayectoria profesional atendiendo pacientes, y ayudamos a personas de todas las edades desde la psicoterapia para adultos y la terapia infanto-juvenil. Por otro lado, más allá de la terapia psicológica para pacientes individuales, familias y parejas, también ofrecemos servicios de neuropsicología, psiquiatría, sexología y logopedia.

Puedes encontrarnos en nuestro centro de psicología situado en el barrio de Goya de Madrid, o puedes optar por la modalidad de terapia online por videollamada.

Nuestra Terapia Psicológica Online

 

Referencias bibliográficas:

Joh, T.H., Hwang, O. (1987). Dopamine beta-hydroxylase: biochemistry and molecular biology. Ann N Y Acad Sci. 493:342-50.

Katzung, B.G. (2007). Chapter 39. Adrenocorticosteroids & Adrenocortical Antagonists. Basic & Clinical Pharmacology (9 edición). McGraw-Hill.

Luke Seaward, B. (2017). Essentials of Managing Stress. Burlington: Jones & Bartlett Learning.

Neave, N. (2008). Hormones and behaviour: a psychological approach. Cambridge: Cambridge University Press.

Ranabir, S.; Reetu, K. (2011). Stress and hormones. Indian Journal of Endocrinology and Metabolism. 15 (1): pp. 18 – 22.

Sobrinho, L.G. (2003). Prolactin, psychological stress and environment in humans: adaptation and maladaptation”. Pituitary, 6(1): 35 – 39.

Taves, M.D.; Gomez-Sanchez, C.E.; Soma, K.K. (2011). Extra-adrenal glucocorticoids and mineralocorticoids: evidence for local synthesis, regulation, and function. American Journal of Physiology. Endocrinology and Metabolism, 301(1): pp. E11 – 24.

¡COMPARTELO!
Avance Psicólogos
Avance Psicólogos
Somos un centro de psicología en Madrid con 25 años de experiencia. Nuestro equipo de psicólogos colaboradores, es experto en el tratamiento de la ansiedad, depresión, estrés, autoestima, desamor, duelo por ruptura, duelo por pérdida, fobias, adicciones y obsesiones. Somos un centro reconocido por la Ilustre Academia de las Ciencias de la Salud Ramón y Cajal y contamos con el Premio a La Excelencia Profesional en 2018 por el Instituto para la Excelencia Profesional y el premio Foro Europa 2001. Nos destacamos por llevar a cabo un tratamiento personalizado, breve, de orientación cognitivo conductual y humanista.
DESCUBRE NUESTRA TERAPIA PSICOLÓGICA PRESENCIAL Y ONLINE
NUESTROS POSTS MÁS RECIENTES

¿Quieres información sobre nuestros servicios de Psicoterapia?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo en la mayor brevedad posible




    Newsletter Avance Psicólogos
    Únete y recibe artículos todas las semanas
    Tendencias hoy
    Compártelo en:
    Newsletter Avance Psicólogos
    Únete y recibe artículos todas las semanas
    Scroll al inicio