Las 7 habilidades del terapeuta más importantes. La calidad de los servicios de psicoterapia no dependen solamente de las acreditaciones y títulos del profesional. Si bien es indispensable tener una adecuada formación, hay otras aptitudes que es necesario desarrollar para atender bien a los pacientes. En este artículo veremos cuáles son estas habilidades del terapeuta.
Las habilidades del psicoterapeuta más importantes para ayudar a las personas
Estas son varias de las habilidades más importantes que debe tener un psicoterapeuta. Se trata de aptitudes que se plasman en los aspectos prácticos del trabajo de los psicólogos que nos dedicamos a atender pacientes y ayudarles a superar problemas emocionales, comportamentales, en sus relaciones personales, etc.
1. Capacidad analítica
La capacidad analítica es fundamental, porque permite detectar patrones generales en el discurso y en los comportamientos observables en los pacientes. Es necesario no quedarse con la literalidad de lo que dicen los pacientes, e ir más allá contrastando diferentes fuentes de información, para así facilitar también que la propia persona que tiene problemas a superar sea capaz de entender mejor lo que le pasa, al apoyarse en la perspectiva de un profesional que no se limita a devolverle un punto de vista calcado al suyo.
2. Empatía
La profesión basada en ofrecer procesos psicoterapéuticos es eso, una profesión, pero ello no implica que el trato con los pacientes y clientes deba ser distante y ceñido a formalismos. Es importante saber mostrarnos empáticos con estas personas, porque esto es lo que hace que el flujo comunicativo fluya y parte de lo que motiva a las personas a implicarse en los objetivos terapéuticos.
3. Capacidad de escucha activa
La escucha activa es el hecho de saber escuchar con atención y además hacer saber que se está escuchando con atención. Esto facilita que los pacientes se expresen y sean capaces de hablar realmente de todo lo que les preocupa y lo que quieren conseguir, apostando por la honestidad.
4. Asertividad
La asertividad es la capacidad de mantener un equilibrio entre el respeto al interlocutor, por un lado, y el hecho de saber expresar ideas importantes a pesar de que puedan generar un cierto malestar inevitable, por el otro. En este sentido, los psicólogos deben ser asertivos y no tener miedo a poner en situaciones algo incómodas a la persona que acude a su consulta si eso le ayudará a progresar terapéuticamente, y teniendo en cuenta que las personas que buscan ayuda ya lo hacen asumiendo que van a tener que salir de su zona de confort.
5. Autocontrol
El autocontrol es necesario para mantener siempre un rol neutral y evitar las reacciones emocionales fuertes ante, por ejemplo, las muestras de hostilidad por parte de algunos pacientes con desajustes del estado de ánimo o trastornos de la personalidad.
6. Apertura a los puntos de vista
En psicoterapia lo más habitual es toparse con perspectivas muy diferentes a la propia, como es natural cuando se trabaja de manera cotidiana con personas que en muchos casos están muy sesgadas por sus experiencias extremas o por sus vivencias que les generan malestar. Sin embargo, los psicólogos deben aceptar esta disparidad de puntos de vista para no alienar a estas personas desde el principio y que puedan expresarse sin sentir que están siendo prejuzgadas.
7. Capacidad de formación continua
La profesión de la psicología orientada a la psicología exige de formarse de manera indefinida, ya que esta es una ciencia en la que constantemente se están realizando hallazgos, y por otro lado, las dinámicas comportamentales y relacionales van cambiando con el paso del tiempo, por lo que estos cambios deben plasmarse en el modo en el que se ayuda a los pacientes.
- Si deseas ver el curriculum de nuestros psicólogos: ¿Quienes somos?
¿Buscas apoyo psicoterapéutico para superar tus problemas?
Si estás pensando en asistir a terapia psicológica para abordar algún problema que te esté afectando en tu día a día, ponte en contacto con nosotros. En Avance Psicólogos contamos con más de dos décadas de trayectoria profesional y de experiencia en la atención psicoterapéutica de personas de todas las edades. Ofrecemos tanto psicoterapia como servicios de neuropsicología, logopedia, terapia de pareja y familiar, y psiquiatría, y las sesiones pueden ser tanto en formato presencial como online mediante videollamada.
Nuestra Terapia Psicológica Online
Referencias bibliográficas:
Campbell, L. F., Norcross, J. C., Vasquez, M. J., & Kaslow, N. J. (2013). Recognition of psychotherapy effectiveness: the APA resolution. Psychotherapy, 50(1), 98.
Feixas, G. & Miró, M.T. (1998). Aproximaciones a la psicoterapia. Una introducción a los tratamientos psicológicos. Barcelona: Paidós. Las 7 habilidades del terapeuta más importantes
Griffin, J.; Tyrrell, I. (2013). Human givens: The new approach to emotional health and clear thinking. Chalvington: H.G. Publishing. Las 7 habilidades del terapeuta más importantes
Norcross, J.C. (Ed.). (2002). Psychotherapy relationships that work. OUP.
Norfolk T., Birdi K., Patterson F. (2009). Developing therapeutic rapport: a training validation study. Quality in Primary Care, 17, pp. 99 – 106.
Wierzbicki, M.; Pekarik, G. (1993). A meta-analysis of psychotherapy dropout. Professional Psychology: Research and Practice, 24(2): pp. 190 – 195.