Neurosis de ansiedad: ¿por qué aparece?

neurosis de ansiedad

La neurosis de ansiedad es un conceptos-paraguas que agrupan a un grupo de alteraciones mentales relacionadas con la angustia y la regulación de las emociones. Sus raíces van atrás en el tiempo hasta los trabajos de Sigmund Freud, autor que intentó distinguir entre diferentes tipos de neurosis, entre los que encontramos este.

A lo largo de las siguientes líneas veremos qué es la neurosis de ansiedad y cuáles son los síntomas psicológicos asociados a este concepto.

¿Qué es la neurosis?

Tal y como hemos visto, el término “neurosis de ansiedad” parte de un intento de Sigmund Freud por concretar más en su descripción de la neurosis en sus diferentes expresiones. En esta categorización, distinguió entre las neurosis hipocondríacas, las neurosis depresivas, las neurosis histéricas, las neurosis neurasténicas, neurosis fóbicas y neurosis de ansiedad, entre otras.

Ahora bien… ¿qué es la neurosis, el elemento común a todas estas alteraciones psicológicas? Esta palabra hace referencia a una de las dos grandes categorizaciones con las que Freud distinguió entre psicopatologías: la psicosis y la neurosis.

La psicosis son alteraciones mentales por las que la persona experimenta una ruptura con la realidad, tanto en su percepción de lo que pasa en el mundo, como en sus acciones. Se trataría de trastornos psiquiátricos graves hoy en día vinculadas a los síntomas de la esquizofrenia y otros fenómenos de los llamados trastornos del espectro psicóticos, y que incluyen fenómenos como las alucinaciones, los delirios, la tendencia a ignorar a los demás, etc.

Por otro lado, la neurosis es un concepto que agrupa alteraciones de la regulación de las emociones, y no tanto de la percepción o de la manera de razonar. Estas tienen que ver con las crisis de angustia, y el modo de reaccionar afectivamente ante fenómenos que podrían ser gestionados adecuadamente por la mayoría de personas sin trastornos de tipo neurótico.

En el momento en el que el psicoanálisis llegó a tener una gran influencia en Europa, la neurosis era el principal tipo de psicopatología abordada por Sigmund Freud y sus discípulos de Viena al atender a pacientes de clase acomodada, mientras que en las clínicas psiquiátricas de Francia era más común que los psicoanalistas se centrasen en abordar los trastornos severos de tipo psicótico, presentes sobre todo en personas de clase baja.

¿Qué es la neurosis de ansiedad?

Como hemos visto, la neurosis de ansiedad es un concepto psicológico complejo desarrollado en primer lugar por Sigmund Freud, lo cual implica que parte de sus ideas y teorías acerca del funcionamiento de los procesos mentales inconscientes. Según esta manera de interpretar los problemas de salud mental, los síntomas tratados en terapia son expresiones inadecuadas de lo inconsciente, que ha sido reprimido en la mente del paciente durante buena parte de su vida.

Actualmente prácticamente no se utiliza el término “neurosis de ansiedad”, que es equiparable al trastorno de pánico según la clasificación más utilizada en los manuales diagnósticos utilizados en psiquiatría y psicología clínica. Sin embargo, en ocasiones se hace referencia a él para concretar de manera resumida acerca del tipo de alteración neurótica que sufre una persona o grupo de personas.

Síntomas

¿Qué es lo que, según Freud, distingue a la neurosis de ansiedad del resto de tipos de neurosis? Se trata de la sensibilidad a estímulos que pueden ser interpretados como una amenaza, y que pueden ser tanto externos (por ejemplo, una situación en la que hay que hablar con un profesor) como internas (por ejemplo, el recuerdo de haber hecho una promesa).

Estos conceptos que emergen en la consciencia de la persona y captan su atención son vistos como una señal de que hay un peligro acercándose, y la persona que experimenta esto empieza a elaborar involuntariamente una serie de predicciones catastróficas acerca de lo que va a pasar (que incluyen la ocurrencia del ataque de pánico). Debido a esto, se agudiza la sensibidad emocional de la persona, que ve como cualquier potencial señal de peligro o incomodidad alimenta esa ansiedad que se acumula en ella, y rápidamente se desencadena una crisis abrupta en la que “se pierde el control” durante varios minutos seguidos.
Entre esos síntomas encontramos los siguientes:

  • Aceleración del pulso.
  • Aumento del ritmo cardíaco
  • Temblores
  • Irritabilidad
  • Sudores fríos
  • Mareo
  • Sentimiento de miedo extremo, búsqueda de protección
  • Problemas digestivos

Causas

Las causas de la neurosis de ansiedad pueden llegar a ser muy variadas, dado que el modo en el que cada individuo reacciona a aquello que le produce miedo o angustia es distinto. Lo que ocurre en casi todos los casos, sin embargo, es que la propia expectativa de una crisis de pánico termine facilitando que esta se produzca, a través de lo que se conoce como profecía autocumplida.

Así, hay una mala gestión de los pensamientos catastróficos, en los que el pesimismo sienta las bases para que lo que se teme termine ocurriendo.

Tratamiento

La neurosis de ansiedad se tratan yendo a la fuente de lo que genera la angustia, y permitiendo que el paciente se habitúa poco a poco a aquello que normalmente desencadena los síntomas y la crisis de pánico.

Esto supone pasar por una evolución gradual en la que, al final de la terapia, el nivel de malestar y de intensidad de los síntomas son lo suficientemente bajos como para que no supongan una afectación significativa en la calidad de vida de la persona.

 

Nuestra Terapia Psicológica

 

Referencias bibliográficas:

American Psychiatric Association (APA) (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.
Calleo, J. & Stanley, M, (2008). Anxiety Disorders in Later Life: Differentiated Diagnosis and Treatment Strategies. Psychiatric Times. 26(8): pp. 24 – 27.
Russon, J. (2003). Human Experience: Philosophy, Neurosis, and the Elements of Everyday Life. Albany: State University of New York Press.

¡COMPARTELO!
Avance Psicólogos
Avance Psicólogos
Somos un centro de psicología en Madrid con 25 años de experiencia. Nuestro equipo de psicólogos colaboradores, es experto en el tratamiento de la ansiedad, depresión, estrés, autoestima, desamor, duelo por ruptura, duelo por pérdida, fobias, adicciones y obsesiones. Somos un centro reconocido por la Ilustre Academia de las Ciencias de la Salud Ramón y Cajal y contamos con el Premio a La Excelencia Profesional en 2018 por el Instituto para la Excelencia Profesional y el premio Foro Europa 2001. Nos destacamos por llevar a cabo un tratamiento personalizado, breve, de orientación cognitivo conductual y humanista.
DESCUBRE NUESTRA TERAPIA PSICOLÓGICA PRESENCIAL Y ONLINE
NUESTROS POSTS MÁS RECIENTES

¿Quieres información sobre nuestros servicios de Psicoterapia?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo en la mayor brevedad posible




    Newsletter Avance Psicólogos
    Únete y recibe artículos todas las semanas
    Tendencias hoy
    Compártelo en:
    Newsletter Avance Psicólogos
    Únete y recibe artículos todas las semanas
    Scroll al inicio