Qué hacer para ayudar a una persona que sufre TOC

ayudar a personas con TOC

¿Qué hacer para ayudar a una persona que sufre TOC?. El Trastorno Obsesivo-Compulsivo es un concepto con el que a menudo se bromea: en la cultura popular, muchas veces se habla del TOC como si fuese una especie de manía por el orden y la meticulosidad que llega a un extremo incluso gracioso.

Sin embargo, tal y como ocurre con todas las alteraciones psicológicas, el verdadero TOC tiene poco de cómico y genera un alto grado de malestar en quienes lo desarrollan, hasta el punto de dañar su calidad de vida de una manera severa. Por ello, si conoces alguien de tu entorno cercano que lo experimente en primera persona, conviene saber fomentar su recuperación.

En este artículo veremos cómo ayudar a una persona que sufre TOC a partir de ideas que, como veremos, deben ser combinadas con la asistencia a psicoterapia (dado que recibir ayuda profesional es imprescindible).

Cómo ayudar a una persona que sufre TOC

A la hora de dar apoyo a una persona con Trastorno Obsesivo-Compulsivo, sigue estas pautas.

1. Deja que se exprese

En primer lugar, es importante no dar nada por supuesto y dejar que la otra persona exprese cómo se siente al respecto de los síntomas del TOC, sin tabúes. Esto te servirá para tener una referencia acerca de cómo abordar el tema con ella en el futuro.

Deja que tenga sus momentos para hablar sin interrupciones y no cuestiones lo que dice aunque no estés de acuerdo con lo que escuchas (por ejemplo, si cree que no es para tanto y que el trastorno no es un problema real).

2. Anímala a acudir a terapia

El proceso de cambio empieza acudiendo a psicoterapia, el contexto en el que especialistas en la salud mental seguirán su caso particular y ofrecerán un trato personalizado para que pueda superar el problema.

 

Por eso, es muy importante hacer lo posible para que la persona con TOC acuda a una primera sesión de terapia psicológica. Puedes animarla a hacerlo resolviendo posibles miedos e ideas preconcebidas negativas acerca del trabajo de los psicólogos, proponiendo acompañarla a la consulta, eligiendo juntos al terapeuta, etc.

3. No ridiculices sus compulsiones

Los rituales que realizan las personas con TOC, también llamados compulsiones, pueden parecer extraños y extremadamente irracionales, pero eso no es motivo para reírse de esta clase de fenómenos.

Para alguien que ha desarrollado Trastorno Obsesivo-Compulsivo, son algo muy serio y que de hecho atrae toda su atención en el momento de realizar esas acciones. Burlarse de las compulsiones o restarles importancia es totalmente contraproducente.

4. No las interrumpas al realizar las compulsiones

Otro de los consejos para ayudar a una persona con TOC que tiene que ver con la pauta anterior es algo tan simple como no interponerte entre la persona y la finalización de un ritual ya empezado. En la gran mayoría de los casos, tan solo generarás frustración y una renovada preocupación por completar el ciclo de la compulsión.

5. Coordínate con el terapeuta para ayudar a realizar retos semana a semana

En las sesiones de psicoterapia, el psicólogo propondrá una serie de hábitos y ejercicios que el paciente con TOC debe realizar durante las horas y días que pasa fuera de la consulta.

Si formas parte del entorno cercano de esa persona, propón la posibilidad de coordinarte con ambos para ayudar en lo posible, ya sea creando recordatorios, actuando como testigo de los progresos realizados hacia la superación del trastorno, etc.

6. Fíjate en si adopta conductas dañinas de gestión del estrés

El malestar y estrés causado por no estar realizando las compulsiones (una fase de abandono de estos rituales por la que la persona transitará tarde o temprano si la terapia va bien) puede alimentar sus ganas de lidiar con esa angustia realizando otra clase de acciones dañinas, o incluso inventándose compulsiones nuevas.

Si es así, observa cómo ocurre e informa a esa persona, para que la terapia se pueda adaptar a esa nueva realidad y no deje que se transforme en un nuevo problema añadido.

7. Deja que tenga su espacio

Finalmente, no está de más recordar que, aunque quieras ayudar a esa persona con TOC, no debes asumir un rol excesivamente controlador. El trastorno se irá disipando sobre todo a partir de sus propios esfuerzos y avances, y aunque tú puedes contribuir a ello, estar demasiado encima de lo que hace causará más inconvenientes que beneficios.

¿Buscas terapia para el Trastorno Obsesivo-Compulsivo?

Si crees que alguien de tu entorno puede estar manifestando los síntomas del TOC, te puede interesar darle a conocer nuestro centro de psicoterapia en Madrid. Contamos con un equipo de expertos en salud mental con mucha experiencia abordando esta clase de alteraciones, y la primera sesión es gratuita.

Nuestra Terapia Psicológica

 

Referencias bibliográficas:

APA. (203). Diagnostic and statistical manual of mental disorders : DSM-5. Washington: American Psychiatric Publishing.
Fallon, Brian A.; Qureshi, Altamash I.; Laje, Gonzalo; Klein, Brian (2000). Hypochondriasis and its relationship to obsessive-compulsive disorder. Psychiatric Clinics of North America 23 (3): pp. 605 – 616.
Piras, Federica; Piras, Fabrizio; Chiapponi, Chiara; Girardi, Paolo; Caltagirone, Carlo; Spalletta, Gianfranco (1 January 2015). “Widespread structural brain changes in OCD: a systematic review of voxel-based morphometry studies”. Cortex. 62: pp. 89 – 108.

¡COMPARTELO!

Avance Psicólogos

Somos un centro de psicología en Madrid con 25 años de experiencia. Nuestro equipo de psicólogos colaboradores, es experto en el tratamiento de la ansiedad, depresión, estrés, autoestima, desamor, duelo por ruptura, duelo por pérdida, fobias, adicciones y obsesiones. Somos un centro reconocido por la Ilustre Academia de las Ciencias de la Salud Ramón y Cajal y contamos con el Premio a La Excelencia Profesional en 2018 por el Instituto para la Excelencia Profesional y el premio Foro Europa 2001. Nos destacamos por llevar a cabo un tratamiento personalizado, breve, de orientación cognitivo conductual y humanista.
DESCUBRE NUESTRA TERAPIA PSICOLÓGICA PRESENCIAL Y ONLINE
TENDENCIA AHORA

¿Quieres información sobre nuestros servicios de Psicoterapia?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo en la mayor brevedad posible






    POSTS MÁS LEÍDOS
    Compártelo en:
    Scroll al inicio