¿Qué son los sesgos cognitivos? 7 Ejemplos prácticos que te ayudarán a entenderlo

¿Qué son los sesgos cognitivos? 7 Ejemplos prácticos

¿Qué son los sesgos cognitivos?. El modo en el que percibimos la realidad juega un papel fundamental en nuestro comportamiento. Es por eso que en psicología se investiga mucho en el modo en el que se formas las ideas referentes a lo que ocurre a nuestro alrededor.

Los sesgos cognitivos son un ejemplo de hasta qué punto nuestros pensamientos adoptan rutas insospechadas, muchas de las cuales desafían la racionalidad y nos llevan a tener una visión distorsionada de las cosas. Veamos en qué consisten.

Nuestra Terapia Psicológica Online

¿Qué es un sesgo cognitivo?

Los sesgos cognitivos son predisposiciones psicológicas a llegar a un determinado tipo de conclusiones de manera automática. Por consiguiente, son maneras irracionales de dar por buenas determinadas ideas o decisiones. Los sesgos cognitivos son la manera en la que se expresan ciertos “atajos mentales” por los que muchas veces circula nuestro pensamiento bajo la apariencia de la racionalidad, aunque en realidad desafían toda lógica.

Así pues, ¿cuál es el motivo por el que e existen los sesgos cognitivos, siendo que resultan totalmente irracionales? La respuesta es que nos permiten tomar decisiones rápidamente, sin tener que esperar a llegar a una decisión a través de la racionalidad. No hay que olvidar que el cerebro humano no ha evolucionado para permitirnos usar la razón constantemente, sino para hacernos capaces de sobrevivir. Y como el mundo está lleno de cambios y situaciones novedosas, en muchos casos resulta más útil estar predispuestos a actuar rápidamente incluso sin tener la razón, que no actuar en absoluto hasta que estamos convencidos de que lo que se nos ha ocurrido es razonable.

 

Varios ejemplos de sesgos cognitivos

Veamos algunos ejemplos de sesgos cognitivos que han sido descubiertos a través de investigaciones de psicología y ciencias cognitivas en general.

1. Aversión a la pérdida

Este sesgo cognitivo es uno de los que afectan más al comportamiento humano, y consiste en darle más importancia a la posibilidad de perder algo que a la posibilidad de ganar algo con el mismo valor. En definitiva, la idea de perder algo es más relevante para nosotros que la idea de ganar, incluso cuando ambas opciones tienen las mismas probabilidades de ocurrir e implican que se nos sume o se nos reste algo de valor equivalente.

2. Efecto Forer

El efecto forer es la tendencia a sentirnos identificados con descripciones ambiguas, que en realidad encajan con la manera de ser o la apariencia de prácticamente cualquier persona.

3. Sesgo de riesgo cero

Este sesgo cognitivo es la tendencia a preferir reducir un pequeño riesgo hasta el 0% de probabilidad, en vez de reducir en mayor cantidad (aunque sin reducirlo al 0%) un riesgo más probable.

4. Efecto dotación

El efecto dotación consiste en la tendencia a otorgarle más valor a aquello que tenemos o que hemos hecho, por el simple hecho de que nos pertenecen. Así, si alguien quiere obtener algo que poseemos, solemos pedir a cambio más de lo que estaríamos dispuestos a dar si nosotros fuésemos la otra persona.

5. Prejuicio de retrospectiva

Este sesgo cognitivo consiste en la propensión a juzgar las cosas que han ocurrido como previsibles de lo que en realidad eran.

6. Efecto halo

El efecto halo consiste en tender a valorar más positivamente todas las características y acciones de las personas que previamente hemos valorado positivamente en una de sus características. Ocurre normalmente con la belleza.

7. Sesgo del punto ciego

El sesgo del punto ciego consiste en la tendencia a asumir que los demás son más vulnerables a los sesgos cognitivos que nosotros mismos.

¿Qué se puede hacer ante los sesgos?

Tal y como hemos vistos, no se puede eliminar totalmente de nuestras vidas los sesgos cognitivos, dado que estos están ahí debido al modo en el que funciona nuestro cerebro. Sin embargo, sí se ha demostrado que estar informado acerca de su existencia y tener presente que se pueden manifestar de muchas maneras diferentes nos vuelve más inmunes a su existencia, lo cual implica que aparecen con menor frecuencia.

 

Además de aprender acerca de los distintos tipos de sesgos cognitivos, algo que resulta eficaz para mejorar en la capacidad de reconocerlos cuando aparecen en nuestras vidas es llevar un autorregistro de pensamientos e ideas que aparecen en nuestras mentes. Puede ser una pequeña libreta en la que vamos anotando ejemplos de casos en los que un sesgo cognitivo ha empezado a influir en nosotros, describiendo brevemente el contexto en el que ocurrió e incluyendo día y hora. De este modo, vamos “entrenándonos” a detectar de manera espontánea estos patrones de pensamiento.

Nuestra Terapia Psicológica

Referencias bibliográficas:

Fine, C. (2006). A Mind of its Own: How your brain distorts and deceives. Cambridge: Icon Books.
● Gigerenzer, G.; Hertwig, R.; Pachur, T. (2011). Heuristics: The Foundations of Adaptive Behavior. Oxford: Oxford University Press.
● Gilovich, T.; Griffin, D.; Kahnemann, D., eds. (2002). Heuristics and Biases: The Psychology of Intuitive Judgment. Cambridge: Cambridge University Press.
● Kahneman, D. (2013). Pensar rápido, pensar despacio. Barcelona: Debolsillo.
● Kiss, O. (2006). Heuristic, Methodology or Logic of Discovery? Lakatos on Patterns of Thinking. Perspectives on Science. 14(3): pp. 302 – 317.
● Nisbett, R. & Ross, L. (1980). Human Inference: Strategies and shortcomings of human judgement. Englewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall.

¡COMPARTELO!
Avance Psicólogos
Avance Psicólogos
Somos un centro de psicología en Madrid con 25 años de experiencia. Nuestro equipo de psicólogos colaboradores, es experto en el tratamiento de la ansiedad, depresión, estrés, autoestima, desamor, duelo por ruptura, duelo por pérdida, fobias, adicciones y obsesiones. Somos un centro reconocido por la Ilustre Academia de las Ciencias de la Salud Ramón y Cajal y contamos con el Premio a La Excelencia Profesional en 2018 por el Instituto para la Excelencia Profesional y el premio Foro Europa 2001. Nos destacamos por llevar a cabo un tratamiento personalizado, breve, de orientación cognitivo conductual y humanista.
DESCUBRE NUESTRA TERAPIA PSICOLÓGICA PRESENCIAL Y ONLINE
NUESTROS POSTS MÁS RECIENTES

¿Quieres información sobre nuestros servicios de Psicoterapia?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo en la mayor brevedad posible






    Tendencias hoy
    Compártelo en:
    Scroll al inicio