La empatía es una capacidad del ser humano necesaria para poder relacionarse de forma sana con las personas que le rodean. Este término se ha hecho muy famoso en estos últimos años. Se habla constantemente de la empatía como una buena cualidad, que debemos atender y desarrollar para tener mejores relaciones con las personas. Pero realmente, es un concepto bastante complicado de definir. Me parece importante diferenciar entre empatía y simpatía, creo que son dos conceptos que solemos confundir y es importante tenerlo claro para poder identificar a personas que tienen falta de empatía.
Cuando escucho conversaciones cotidianas en diferentes grupos, me doy cuenta que las personas estamos bastante despistadas en lo que a empatía se refiere. En este post me gustaría responder a estas preguntas: ¿Qué es la empatía? ¿Cómo son las personas que tienen falta de empatía?
¿Qué es la falta de empatía?
Para saber si estamos ante una persona con falta de empatía, es necesario poder definir que es la empatía. La empatía consiste en la capacidad para identificar y comprender las emociones y sentimientos de las otras personas, y así, poder entender el contexto y responder ante ello. En relación a lo que mencionaba antes sobre la confusión con la simpatía, yo no necesito entender a la otra persona para mostrarme amable o simpática. Por el contrario, yo puedo ser empática y no tener simpatía por la persona que tengo enfrente.
Por tanto, la empatía va más allá de mostrar cariño o amabilidad por el otro, la empatía es una capacidad para entender de forma cognitiva y emocional los sentimientos y emociones que la otra persona me cuenta o que identifico. Es por esto, que la empatía no solo engloba el ámbito emocional, sino que también tiene que ver con el aspecto cognitivo, es tener la capacidad para poder entender e identificar el lenguaje no verbal, la forma que tiene de expresar lo que me está diciendo… y de ahí poder inferir una emoción, que luego posteriormente tengo que contrastar con la persona.
14 rasgos de personas con falta de empatía
A continuación, veremos los rasgos más característicos de las personas que carecen de empatía:
1. Personas egoístas
Ya que estas personas no tienen la capacidad para entender las emociones y deseos de los demás, suelen ser personas egoístas. Esta cualidad claramente la detectan las personas de su alrededor, que sienten que sólo importa lo suyo y que la persona con falta de empatía no piensa en sus deseos.
2. Centradas en sí mismas
Como consecuencia de dicho egoísmo, suelen ser personas que dan mucha importancia a sus cosas pero que pocas veces expresan interés por lo que les
sucede a las demás. Es por ello que están muy centradas en sí mismas y no se dan cuenta que pueden descuidar a las demás.
3. No entienden a las otras personas
Ésta es la característica principal de las personas con falta de empatía. Les resulta muy difícil y a veces son incapaces de comprender las necesidades y los deseos de las demás personas. Es por ello, que estas personas pueden sentirse perdidas en la relación con otros.
4. Frías emocionalmente
Como consecuencia de esta incapacidad para entender las emociones de las personas que les rodean, pueden transmitir frialdad emocional. Esto puede provocar que las demás personas no se sientan muy cómodas.
5. Dificultad para relacionarse
Puede resultarles complicado dicha relación ya que al no entender a las demás, estar más centradas en sí mismas y preocuparse más de lo suyo que de lo del resto, les es difícil conectar con otras personas. Ésta falta de empatía, puede hacerles sentir raros en las relaciones grupales.
Quizá te interese: 21 Ejemplos y hábitos de habilidades sociales que se pueden entrenar
6. Generan desconfianza
Debido a que transmiten ésta frialdad emocional, suelen generar desconfianza en las personas que tienen a su alrededor. Las personas de su alrededor no tienen muy claro si quizás les están manipulando o si realmente están entendiendo cómo se están sintiendo.
7. Teoría mente distorsionada
La teoría de la mente es la capacidad para detectar pensamientos, deseos, intenciones…y así poder usar dicha información para reaccionar. En los casos de personas con falta de empatía, puede verse afectada dicha capacidad ya que al no identificar las necesidades de las otras personas, también les puede costar identificar los deseos e ideas de los demás.
8. Narcisistas
Al tener ésta falta de empatía, suelen ser personas que transmiten una superioridad frente a los demás. Quizás puede ser una forma de defensa para evitar que les hagan daño, pero lo que transmiten hacia los demás es que ellos son perfectos tal y como son.
9. Rígidos mentalmente
Dicha característica está relacionada con la que veremos después. Debido a que les cuesta “leer” a las otras personas, se rigen por pensamientos e ideas muy rígidas. Son personas que cuando se expresan no lo hacen desde la pregunta o la idea, sino que se expresan desde la contundencia y la fijación. Suele resultar muy complicado sacarles de lo que ellos piensan.
10. Se rigen por muchos prejuicios
Como consecuencia de la anterior característica, los prejuicios les ayuda a tener una guía de lo que es correcto o no, bueno o malo. Ya que les es complicado ver las necesidades y deseos de las demás personas, necesitan ese camino para saber cómo moverse en cada contexto.
11. Conductas instrumentales
Suelen actuar para conseguir sus necesidades. No lo hacen teniendo en cuenta a la otra persona ya que carecen de la empatía necesaria para ello. Sino que se rigen por lo que necesitan y que tienen que hacer para conseguirlo.
12. Conductas más agresivas
Me parece importante explicar este punto, ya que con agresivas, no tiene por qué ser violentas ni verbal ni físicamente. Sino que son conductas que ellos propician, es decir, son proactivos y van a por lo que quieren conseguir.
13. Falta de remordimientos
Al no tener en cuenta las necesidades y emociones de las personas que le rodean, les cuesta ver que hayan podido hacer sentir mal a los demás. Ellos sienten que han hecho lo que tenían que hacer para poder satisfacer sus necesidades.
14. No aceptan la responsabilidad de sus actos
En relación con el punto mencionado anteriormente, ya que no manifiestan ningún tipo de remordimiento, suelen ser personas que no van a pedir perdón por el daño que hayan podido causar. No sienten que tengan que pedirlo, porque sus actos están justificados para lograr su objetivo. Aunque esto haya conllevado el daño de otra u otras personas.
Conclusiones
La empatía es una cualidad necesaria para poder construir relaciones sanas y duraderas. Al redactar éstos rasgos de personas con falta de empatía, se me hace difícil no pensar en una persona con rasgos psicopáticos. Me gustaría dejar claro que aunque puedan tener rasgos comunes, las personas con falta de empatía no tienen por qué ser psicópatas. Las personas con falta de empatía no son malas personas, solo tienen la capacidad de empática menos desarrollada.
Es importante que las personas que rodean a este tipo de personas, sepan identificarlo para poder pedir ayuda y también para poder protegerse ellas mismas. Si no identificas que tienen una falta de empatía, probablemente sientas mucha frustración y sufrimiento. En cambio si la persona lo trabaja, y las que le rodean pueden identificar sus dificultades, se pueden trabajar las relaciones y de esta manera poder sanarlas.
¿Buscas servicios de psicoterapia para desarrollar la empatía y poder identificar aquellas personas que no la tienen?
Si sientes que tienes dificultades para entender las emociones y reacciones de las personas que te rodean, o que tienes a una persona a tu lado que te hace daño emocionalmente, en Avance Psicólogos, tenemos un equipo multidisciplinar de psicólogos que pueden ayudarte a trabajar la capacidad empática, así como a poder entender y aprender a manejar la relación con la persona poco empática. Es muy importante poder darte cuenta de que es lo que te pasa para poder comenzar a trabajar. Por ello, nuestro objetivo es ofrecer la ayuda de los profesionales de Avance Psicólogos para toda persona que lo necesite.
Referencias bibliográficas
Pozueco Romero JM. (2010) Ed. EOS. Psicópatas Integrados. Perfil psicológico y personalidad.
Barajas Esteban C. Maldonado Recio MT. (2018) Universidad de Málaga. Teoría de la mente y empatía. Repercusiones en la aceptación por los iguales en niños y niñas de Educación Infantil, Primaria y Secundaria.
Dutton K. (2013) Ed. Planeta. La sabiduría de los psicópatas.